El director comercial de Skretting, empresa líder fabricante de alimentos para la acuicultura Española, señala que, posterior a la pandemia Covid-19 nació una urgente demanda por reforzar la salud y la sostenibilidad en todo lo que hacemos. En este sentido, la alimentación de los peces de acuicultura que se destina al consumo humano no ignora dicha demanda. Si bien, tal como los seres humanos somos lo que comemos, de igual manera los peces también, es decir, para tener un alimento saludable, dependemos completamente de la alimentación de peces saludables. Por eso, en este artículo te enseñamos cómo la industria piscícola puede ser segura y brindarte un pescado de calidad, según la alimentación que le proveen a sus peces.

¿Cómo se alimenta el pescado de granja?

Existen 3 tipos de alimentos utilizados en estanques de peces. En primer lugar, están los alimentos naturales, en segundo lugar los complementarios, y por último, los alimentos completos. 

El alimento natural corresponde aquel presente en los estanques, tales como bacterias, gusanos, insectos, plantas acuáticas, peces, entre otros. Este alimento depende en gran medida, de la calidad del agua, la fertilización (especialmente orgánica) y la aplicación de cal. Por otro lado, los alimentos complementarios constituyen aquellos alimentos frescos que se suministran regularmente a los peces, por ejemplo las plantas terrestres, desperdicios o derivados de la agricultura. Y por último, los alimentos completos consisten en una mezcla de ingredientes que proveen los nutrientes suficientes para el crecimiento de las especies. 

No obstante, según los requerimientos de producción de la granja, se puede definir el alimento de los peces en función de sistemas de producción tipo extensivos, semi-intensivo o intensivo; el primero dependerá de alimentos naturales, mientras que el sistema de producción semi-intensivo dependerá de una alimentación natural y complementaria, por medio del cual se podrán criar más peces en el estanque. Y finalmente, el intensivo dependerá únicamente de alimentos complejos, lo cual respecta que la tasa de reproducción pasará a depender de otros factores independientes a los alimentos, tales como la calidad del agua.

Además, como algunos alimentos naturales resultan insuficientes para alimentar los peces y proporcionarles una dieta consistente para su crecimiento y reproducción, la alimentación complementaria se convierte en una alternativa para proveer un alto contenido de proteínas y carbohidratos; estas proteínas ayudarán al crecimiento, reproducción, reconstitución y secreción de los peces, mientras que los carbohidratos les proporcionan la energía adecuada para su subsistencia. Sin embargo, determinar la cantidad del alimento complementario a utilizar, dependerá de las necesidades exactas de cada estanque. 

Consideraciones a tener en cuenta para una adecuada alimentación de los peces.

El mejor momento para suministrar alimento a los peces es temprano en la mañana, justo cuando la temperatura del agua y su contenido de oxígeno disuelto comienza a aumentar. A su vez, se puede efectuar una segunda distribución al final de la tarde y un par de horas antes de la puesta del sol. Aún así, para determinar la cantidad del alimento que se va a suministrar a los peces según sus necesidades generales, se recomienda tener en cuenta los puntos que se indican a continuación:

1. Los peces pequeños necesitan más alimento que los de mayor tamaño.

2. Si hay alimentos naturales en abundancia, se recomienda utilizar menos alimento complementario, al igual, si se indica una tasa de población de peces baja.

3. A mayor calidad de alimentos, menor cantidad se requiere. De igual manera, en aguas templadas se requiere más alimento.

4. Las porciones diarias de alimento varían según la especie del pez, su tamaño, temperatura del agua, y cantidad de alimento presente. Por lo tanto, es necesario considerar los siguientes aspectos para conocer los tiempos estipulados con los que se deben alimentar los peces:

5. Alimentar los peces al menos una vez al día por seis días a la semana. Sin embargo, en condiciones de temperaturas bajas se recomienda alimentar cada dos o tres días.

6. No se recomienda alimentar a los peces los dos o tres días anteriores a actividades de manipulación, cuando hay extremos en las temperaturas del agua, cuando el contenido de oxígeno es limitado, cuando se aplique estiércol al estanque o si aparece una enfermedad epidémica en el mismo.

Por lo tanto, en Somex marcas privadas nos ocupamos de diseñar la nutrición óptima para una acuicultura segura, sana, saludable, sostenible y sabrosa. Nuestros diseños nutricionales para acuicultura, respaldados por el conocimiento y la experiencia de ALLTECH, nos permiten garantizar el balance necesario para tus peces. Buscamos brindarte confianza y tranquilidad en el desarrollo de tus actividades, mientras le aportas salud y vitalidad a los peces de cultivo para que transmitan los valiosos nutrientes necesarios para el consumo humano. 

Si deseas conocer nuestros servicios para el diseño de nutrición con el respaldo y conocimiento ALLTECH, ingresa a nuestra página web o solicita una asesoría al número de contacto (+57)  320 8575257.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *